Por primera vez, los Capuchinos de toda Pan-América juntos. De lo virtual a lo presencial...

El Encuentro comenzará virtual en mayo de 2021 y culminará con un encuentro presencial en Brasil en 2022. La pandemia cambió el rumbo del Encuentro, pero los capuchinos del continente americano no dejarán de reunirse. Queremos estar con los hermanos que actualmente se dedican a vivir nuestro carisma en todo el continente. Y juntos, queremos ofrecer condiciones cada vez más efectivas para que sus esperanzas se hagan realidad. Vea a continuación los pasos de la Reunión:

Convocatoria del Encuentro

Carta del Ministro general y camino recorrido hasta la pandemia.

Anuncio del cambio del Encuentro

En marzo, el Ministro General mantiene el Encuentro Panamericano. Pero, debido a la pandemia, pide que se lleve a cabo de una manera nueva. Lee la carta.

Sesión de apertura del Encuentro

Solo los convocados, a través de la plataforma Zoom: 3 de mayo de 2021, de 15 a 17 horas (hora de Brasilia, Brasil)

Primer encuentro / sesión

Solo los convocados, a través de la plataforma Zoom: 7 de junio de 2021.

Segundo Encuentro / sesión

Solo los convocados, a través de la plataforma Zoom: 13 de septiembre de 2021.

Tercer Encuentro / sesión

Solo los convocados, a través de la plataforma Zoom: 8 de noviembre de 2021.

Cuarto encuentro / sesión

Solo los convocados, a través de la plataforma Zoom: 7 de marzo de 2022.

Pre-Encuentros Panamericanos

Dirigido a grupos como JPIC, hermanos laicos, pastoralistas ... Online y en vivo, abierto a los frailes. Consulta la agenda.

Encuentro presencial en Brasil

01 al 08 de mayo de 2022

Seminario Santo Antônio - ciudad de São Pedro, en São Paulo (Brasil)

Asesores del Encuentro

Cardinal Fr Seán Patrick O'Malley

Cardinal Fr Seán Patrick O'Malley

Cardenal Seán Patrick O'Malley, OFMCap., profesó como Franciscano Capuchino en 1965 y se ordenó sacerdote en 1970. Obtuvo un doctorado en literatura española y portuguesa de The Catholic University of America, donde fue profesor de 1969 a 1973. El cardenal O’Malley fundó el Centro Católico Hispano, una organización que ayuda a los inmigrantes. Fue nombrado obispo de la Diócesis de St. Thomas en las Islas Vírgenes en 1985, de la Diócesis de Fall River, Massachusetts, en 1992, de Palm Beach, Florida, en 2002 y nombrado Arzobispo de Boston en 2003. Fue elevado al rango de cardenal por el Papa Benedicto XVI en marzo de 2006. El Cardenal O'Malley es miembro del Comité de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos para Actividades Pro-Vida y la Junta Directiva de Catholic University of America, entre otros. En 2010, el Papa Benedicto designó al Cardenal O’Malley como Visitador de la Iglesia en Irlanda. En 2013, el Papa Francisco nombró al Cardenal O’Malley al Consejo de Cardenales y en 2014 como Presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. En septiembre de 2018, el Papa Francisco nombró al cardenal O’Malley para el Sínodo en la Amazonía.

Fr Luiz Carlos Susin

Bachiller en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur - Facultad de Teología (1979), Licenciado en Filosofía por la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Ijuí (actual Unijuí) (1971), Maestro y Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1979-1983). Actualmente es profesor en la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur, como profesor permanente e investigador del programa de graduación en Teología; profesor en la Escuela Superior de Teología y Espiritualidad Franciscana de Porto Alegre; miembro del equipo interdisciplinar de asesoramiento de la conferencia de Religiosos de Brasil; secretario general del Foro Mundial de Teología y Liberación. Fue miembro del comité de redacción de la revista internacional de teología Concilium por quince años (2000-2015) y actualmente trabaja en el comité científico. Fue co-fundador y presidente de la Asociación de Teología y Ciencias de la Religión (SOTER) en el trienio 1998-2014. Fue profesor invitado en la Universidad Antoniana de Roma, en el Instituto de Teología y Pastoral de la Confederación Episcopal de América Latina en Bogotá. Fue profesor colaborador en la Facultad de Filosofía de Pucrs, en ética ambiental y metafísica. En 2011 realizó su pasantía post-doctoral en la Georgetown University, de Washington.

Fr Bernardo Molina

Nacido en Chile, fray Bernardo Molina tiene un doctorado en teología con especialización en espiritualidad de la Pontificia Universidad Antonianum de Roma. Actualmente enseña en la Pontificia Universidad Antonianum (Roma), el Instituto Franciscano de Espiritualidad (Roma), la Escuela Superior de Estudios Medievales y Franciscanos (Madrid) y la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro de la Comisión de Coordinación y Revisión de la nueva edición de las Fuentes Franciscanas, en español. Y actualmente forma parte del Consejo Editorial de la revista Franciscan Studies de las provincias capuchinas ibéricas. Formador en la Provincia de Chile, trabajó en la formación permanente de los frailes y otras congregaciones en Roma y España. También es parte de la Comisión para la elaboración de la Ratio Romationis de la Orden. Tiene publicaciones en las áreas de teología, espiritualidad, franciscanismo y formación, en español e italiano.

Únase a nuestro grupo de Facebook con Capuchinos de PanAmérica

¿Quién es convocado a este encuentro?

Además del Ministro General y su Consejo, que estarán presentes, están convocados:

Los Ministros Provinciales, Custodios y superiores de las Delegaciones de las cuatro Conferencias del Continente Americano;

Un hermano laico por conferencia, preferentemente con menos de 40 años;

Un hermano de cada circunscripción con más de 80 miembros (contando desde el posnoviciado), también menor de 40 años.

Actualizaciones