“Formar para la misión, incluyendo la misión Ad gentes, en todas las etapas de la formación, desde la pastoral vocacional hasta la formación permanente, integrando experiencias misioneras significativas.” (Un soplo de vida – Conclusiones del Encuentro Panamericano 2022)
Las Fraternidades Internacionales de San Lorenzo en Leticia (Colombia) y Benjamín Constant (Brasil) han preparado un curso vivencial sobre la Misión y nuestro Carisma Capuchino. Las dos fraternidades cuentan con frailes de diferentes circunscripciones y ofrecen una presencia profética y fecunda en suelo amazónico.
El encuentro, que comenzó a mediados de agosto, se prolongará hasta el 15 de octubre y no es sólo un curso teórico, sino una experiencia misionera con los hermanos que viven en estos lugares. Son diez frailes postnovicios de diferentes provincias y custodias de América Latina que llegaron primero a Leticia y ahora viajan a Brasil.
La verdad es que la misión es parte esencial de nuestro carisma y hay una manera capuchina de ser misionero.
“Inflamados por el amor de Cristo y sostenidos por el ejemplo de nuestros misioneros santos, los hermanos vayan a la misión impulsados por el deseo de servir a las Iglesias particulares y de sus pastores en la obra evangelizadora”. (Constituciones Capuchinas 177, 2)
Reflejo del Panamericano
La experiencia de este curso en las dos fraternidades internacionales nos muestra dos aspectos sobre los que se reflexionó en el primer Encuentro Panamericano Capuchino: Misión y Colaboración. Esto es una prueba de que la Orden de Hermanos Menores Capuchinos en América sigue manteniendo encendida la llama de su carisma y dando testimonio del Evangelio.
Recordamos las palabras de Fray Roberto Genuin, Ministro General, en la apertura del documento final del Encuentro Panamericano:
“Se vuelve a reflexionar sobre la Misión, la Formación, las Estructuras y la Colaboración, y hemos identificado los caminos que quisiéramos recorrer para llegar a ser capuchinos más auténticos”.